LAFON 57E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 17

El animal no tiene lenguaje. El loro que dice « hola » no tiene el conocimiento de lo que significa « hola  ». Lo repite en eco, en ecolalia, repite sin entender su sentido. Igualmente, el perro que obedece a la voz y a los órdenes de su dueño.

El ser humano es, el, capaz de conceptualizar lo que va a decir y lo que percibe. Posee un nivel de abstracción superior que el animal no tiene. Este nivel de abstracción le permite a medida que avanza la vida, en la manera de un puzzle, descubrir un lenguaje cada vez más elevado. 

« No puede haber lenguaje sin audición » (1). Vimos que el habla es la expresión del lenguaje. El habla, es algo que se tiene que agenciar. « Se habla al ritmo de su pensamiento » (2). Hablo, tengo que ya haber previsto como voy a posicionar mandíbula, faringe, velo del paladar, boca, labios para emitir la palabra que deseo. Es como cuando nos servimos una copa, hay que planificar la disposición de los gestos que hacer y esto en el tiempo. Por lo tanto se tiene que haber adquirido la noción de tiempo, que pasa por la audición.

 

La melodía representa el ritmo de las impulsiones laríngeas. Quien dice ritmo dice: estructura + periodicidad + movimiento. El gesto es un movimiento organizado en el tiempo. El habla es un gesto, es organizado en el tiempo. El habla es vista (lectura labial) y oída por el interlocutor (todas las modificaciones aportadas al habla por los movimientos del velo del paladar deben ser oídas. Muy difícil de imaginar, a imitar si no las oye). En caso de surdida: colocar un aparato auditivo lo más temprano posible es por lo tanto muy importante.

 

La inteligibilidad depende esencialmente de la melodía y el timbre. La melodía, siempre en una banda de frecuencia bastante grave, estará siempre más o menos bien percibida según el grado de surdida. El timbre, formando F2, situado en la zona 1000 – 4000 Hz, habrá desaparecido en el sordo profundo. Colocar un aparato auditivo lo más temprano posible es por lo tanto muy importante.

 

JYM

 

(1) Pr J.C. LAFON « audición y lenguaje en 1968 » Boletín de Audiofonología 1995 Volumen XI N°1 página 8.

(2) Pr J.C. LAFON « Oír » Programa televisivo de Igor BARRERE en FR3 l 25 de octubre 1985, entre los minutos 33_45 y 35_56. A encontrar en la página INA:  http://www.ina.fr/video/CAC85110022

Laisser un commentaire

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.