LAFON 65E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 25

3) La FUNCIÓN LINGUÍSTICA.

« La función lingüística se basa solamente sobre mecanismos psico-sistemáticos. La abstracción a partir de símbolos abstractos necesita circuitos de integración de una complejidad inverosímil; se encuentra únicamente en el hombre, cuando el simbolismo existe también en los animales. Su alteración patológica en el individuo que poseía el lenguaje se llama afasia, en el niño, por lo general, se trata de un retraso lingüístico.

Las funciones de integración y de lenguaje tributarias de los acondicionamientos, desarrolladas por el aprendizaje, no presentan alguna jerarquía en el tiempo. Si se pueden distinguir en la escala de la complejidad y de las cualidades psicológicas la formación de la imagen, la formación del símbolo y la del concepto, sería absurdo creer que la identificación pasa por estas tres etapas sucesivas por cada grupo fonético. Es lo que caracteriza la inteligencia humana: lograr identificar conceptos con un mínimo de imágenes. Estos tres estados (imagen, símbolo, concepto) son simultáneos y siempre confrontados. La ley del esfuerzo mínimo manda, permite establecer conceptos rápidos sin pararse en las funciones sensoriales: lo proprio de la inteligencia es reducir el número de circuitos utilizados (10). No obstante, hacemos continuamente una especie de encuesta de control, las redes memoriales permiten reconsiderar la simbolización y la imagen si el concepto no es congruente ».

(10): Contrariamente a la noción común, la inteligencia no es tanto la posibilidad de adquisición de los conocimientos que el uso lo más corto posible de los circuitos de integración. Responde a la posibilidad de establecer nuevas correspondencias funcionales por la creación de circuitos simplificados.».(1)

4) Las OTRAS FUNCIONES DE LA INTEGRACIÓN.

« No existe, como ya lo vimos, una sola representación acústica de los símbolos y de los mensajes. Por lo tanto describí también los aportes vibratorios, gestuales, visuales que completan las posibilidades de identificación acústica bajo la denominación de contingente no-auditivo.

A partir de la imagen, podemos obtener una respuesta-reflejo, es el acondicionamiento al sonido, que marca la posibilidad de discriminación entre una estructura acústica a la cual corresponde un significado, y otras señales acústicas no significantes.

Cuando una simbolización es posible, podemos obtener una respuesta en ecolalia, es la del loro, o una respuesta organizada según la significación del mensaje, es la del perro obedeciendo a la voz y a los órdenes de su amo. Pero, ni el perro, ni el loro son capaces de utilizar estos símbolos para construir nuevos conceptos significativos abstractos: estamos en la frontera del espíritu humano. » (2)

Próximamente en el artículo siguiente: la última función.

JYM

(1) Profesor J.C. LAFON « mensaje y fonética» página 68-69.

(2) Profesor J.C. LAFON « mensaje y fonética» página 69.

Laisser un commentaire

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.