LAFON 67E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 27

5) Las FORMAS SUCESIVAS DEL CONOCIMIENTO.

« La primera noción que podemos tener de un fenómeno acústico se sitúa probablemente en el córtex primario. En efecto, si medimos el tiempo de reacción de un individuo a un sonido determinado, constatamos que puede llegar a tiempos del orden de 140 ms. Sim embargo, el tiempo de llegada al córtex es del orden de 12 ms, la duración del potencial 30 ms, la respuesta motriz de la frontal ascendente al dedo (que presiona el disparador) es del orden de 60 ms. Deja solo, aproximadamente, 30 ms para la integración, es decir el reconocimiento de un fenómeno significativo. La rapidez de la respuesta depende de la atención; alcanza estas cifras solamente en caso de oposición simple: existencia – no existencia.

El fenómeno no-significativo debe ser identificado igual de rápido y so rechazo desencadenado por inhibición. Hasta nos podemos preguntar si ¿no se provocan rechazos sistematizados que no necesitan el conocimiento cortical, pero que serían acondicionados gracias al córtex para ser rechazados previamente a cualquier identificación consciente?

La estructuración de la imagen en un fenómeno significativo lleva, para el habla, a una simbolización. Volveremos a encontrar este mecanismo en la discusión de la naturaleza del fenómeno.

La abstracción primaria permite la simbolización y el establecimiento de unidades simbólicas que son los fonemas o palabras fonéticas. Es un primer efecto de clasificación de los mensajes significativos. El fonema es una unidad en sí.

Pasamos después al pensamiento verbal que permite la conceptualización con, como unidad, la palabra lingüística usando los símbolos fonéticos.

Las unidades, fonema y palabra, son más del orden analítico que verdaderamente dependientes: no se pasa del fonema a la palabra, pero se pasa de los elementos de la simbolización a los de la conceptualización. Esta noción es importante ya que es basada sobre estos principios que establecen la distinción fundamental entre el fonema y el conocimiento del lenguaje.

La integración auditiva es estructurada según la reproducción de la palabra. Para simplificar la lo expuesto no hemos tomado en cuenta este factor… » (1)

En el próximo artículo: la tabla « que permite seguir la trayectoria de los mensajes y situar el lugar respectivo de cada actividad en la función auditiva» (2).

JYM

(1) Profesor J.C. LAFON « mensaje y fonética» páginas 69-70.

(2) Profesor J.C. LAFON « mensaje y fonética» entre las páginas 68 y 69.

Laisser un commentaire

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.