LAFON 49E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 9

Ahora vamos a pasar a la audición que conocemos, que practicamos todos los días en nuestra vida y nuestra profesión: la audición SEGUNDARIA, es decir la audición de comunicación.

Hacer un test de audición, no es contentarse de la sola audiometría tonal. La audiometría tonal utiliza sonidos puros, la oreja no es un captor de frecuencia. Se prueba la oreja así, pero no está hecha para esto. Además, la audiometría tonal solo prueba la cóclea. Continuer la lecture de « LAFON 49E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 9 »

LAFON 71 DE L’AUDITION AU LANGAGE (31)

On peut se demander quelle est l’incidence de la date d’apparition de la surdité.

Le Professeur J.C. LAFON nous éclaire :

« La date d’apparition de la surdité est un élément fondamental du pronostic. Une surdité de perception perturbe de façon plus ou moins profonde suivant son degré : Continuer la lecture de « LAFON 71 DE L’AUDITION AU LANGAGE (31) »

LAFON 48E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 8

No dejemos la audición PRIMARIA sin apreciar lo que el Profesor J.C. LAFON decía en 1985 en un programa de televisión (1). Ya lo mencioné en « LAFON 23… », ¡pero no me canso! 

Interrogado por una persona (que llamaré I como Interrogador), el Profesor J.C. LAFON (que llamaré Pr) contesta 

  • « I: En la oreja, ¿hay un órgano que informa sobre la posición que tiene el cuerpo en relación con el espacio?

  • Pr: Si, es muy curioso. Siempre ha sido un problema saber porque el aparato vestibular está al lado del aparato coclear, el aparato de la audición al lado del aparato del equilibrio, con los mismo líquidos, con una patología similar; se padece con frecuencia de surdida y vértigos, por lo tanto dos síntomas de una misma enfermedad si desea. Pero de hecho se entiende perfectamente. El vestíbulo es el sistema que permite saber dónde nos situamos, entonces con la gravedad, la estática, y nos informa sobre la dinámica, es decir sobre el movimiento; los movimientos de la cabeza, los desplazamientos, etc…

  • I: Más o menos rápidos, más o menos lentos.

  • Pr: Más o menos rápidos… Es decir que nos informa donde estamos, nosotros, en relación con el entorno. Y la oreja acústica nos da la imagen del entorno y nos ubica el entorno en relación con nosotros. Son dos imágenes perfectamente concordantes.

  • I: ¿Cómo la oreja puede darnos la imagen del entorno en relación con nosotros?

  • Pr: En acústica… Cuando usted está en una pieza, tiene reverberaciones. Estas reverberaciones le dan información sobre el volumen de la pieza, sobre la naturaleza de las paredes, sobre la existencia de aperturas, sobre paredes lisas, sobre paredes protegidas, etc… en acústica. Le dan información por lo tanto sobre el lugar donde usted está en su volumen. Le dan información también sobre la distancia de las cosas, por el eco. Usted sabe, cuando en montaña y que se hace « ¡oh oh! ¡oh oh! », se conoce la distancia por el espacio entre el sonido que se produjo y el que se escuchó. » .

JYM

(1) Este video se puede todavía encontrar en el sitio del INA (Instituto Nacional del Audiovisual), se puede descargar por 2.99 euros. El título del programa es: ESCUCHAR.

LAFON 70 DE L’AUDITION AU LANGAGE (30)

On peut se demander quelle est l’incidence du niveau des degrés de surdité sur la parole et le langage.

Le Professeur J.C. LAFON nous éclaire sur cela : les degrés d’incidence sur la parole et le langage « … se dégagent de la classification BIAP. On peut en donner les aspects :

Naturellement cela s’exprime en probabilité. Celle-ci va dépendre de la date d’apparition de la surdité, de la précocité de l’appareillage, de la prise en charge éducative familiale, de l’aide orthophonique, des possibilités intellectuelle de l’enfant, de son caractère et de son comportement, de l’environnement socio-éducatif, du suivi médical et psychologique, de la prise en charge parentale… Continuer la lecture de « LAFON 70 DE L’AUDITION AU LANGAGE (30) »

LAFON 47E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 7

Como conclusión en cuanto a la AUDICIÓN PRIMARIA:

« Encontramos en el niño sordo dificultades que inducen trastornos de la conducta. Desde la primera edad el niño se sitúa en un ambiente frustrante por la ausencia de información en una parte determinante de la comunicación. Por un lado el habla y la voz no le llegan, pero por otro lado todos los signos acústicos del mundo exterior, los del espacio que le rodea perdieron toda agudeza. Cuando llega a desplazarse, en el momento donde empieza a caminar, el espacio donde evoluciona no tiene existencia acústica. A lo contrario de lo que se puede pensar el espacio es muy marcado de rastros acústicos. Vivimos en un mundo acústico. Apreciamos las distancias de los objetos, la profundidad del campo perceptivo, el volumen del entorno con la oreja. El ojo aporta la perspectiva, la oreja la dirección, la profundidad. Para el niño sordo, el mundo es plano. El ojo le llevará la perspectiva que paliará la ausencia acústica con mucho aprendizaje. Chocando con las personas, los objetos el niño aprende a medir sus pasos para conocer la distancia, toma conciencia de las realidades indirectamente ya que no puede percibirlas de entrada… doble hándicap, el que conocemos de la relación verbal, y el desconocido de la vida en el entorno lleno de obstáculos, donde es difícil de percibir su estado, de desplazarse y aún más de concebir la realidad… » (1).

El audioprotesista, su experticia permitiéndole de poner un aparato al niño sordo, va a permitir a este niño sordo de tomar conciencia de la distancia, del volumen y por eso mismo entregarle mejores condiciones para montar un lenguaje de calidad.

JYM

(1) Profesor J.C. LAFON « hándicap sensorial y personalidad » Psicología medical 1989. 21. 13. Página 1934/125.

LAFON 69 DE L’AUDITION AU LANGAGE « BOMBE ATOMIQUE » (29)

Le vendredi 29 décembre 2017, vers 17 heures, ma femme est venue me voir pour me demander de lire un article sur le langage aperçu par elle sur LE FIGARO (1), paru le jour même, en me disant que cela devrait m’intéresser !

Il m’a tellement intéressé que je vous en retranscris un passage en remerciant LE FIGARO qui, j’espère, ne m’en voudra pas trop de ne pas lui avoir demandé son autorisation préalable.

J’ai pensé qu’ainsi, avec ce que dit Tom WOLFE, c’était bien commencer l’année et apporter encore une pierre à mon « édifice LAFONnien » ! Continuer la lecture de « LAFON 69 DE L’AUDITION AU LANGAGE « BOMBE ATOMIQUE » (29) »

LAFON 68 DE L’AUDITION AU LANGAGE (28)

Ci-dessous la figure qui se trouve entre les pages 68 et 69 du livre du Professeur J.C. LAFON « message et phonétique ». Elle résume et reprend les diverses fonctions intervenant de l’Audition au Langage et qui ont été décrites dans les trois articles précédents. Continuer la lecture de « LAFON 68 DE L’AUDITION AU LANGAGE (28) »