LAFON 41E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 1

Conocen las cuatro listas del teste fonético creado por el Profesor J.C. LAFON. De no ser el caso, tienen acceso a una sesión de recuperación consultando los LAFON 4 a LAFON 18 es este mismo blog.

Llegué a pensar, desde entonces, que sería interesante informarles de todo lo que es capaz de aportar el Profesor LAFON en la práctica cotidiana de la audioprótesis.

Para empezar, el título in extenso del libro del Profesor J.C. LAFON tratando del test fonético es « EL TEST FONÉTICO Y LA MEDICIÓN DE LA AUDICIÓN ». Insisto por lo tanto en el hecho que no es solamente del test fonético del cual el Profesor J.C. LAFON quiere hablarnos, pero también (y ¿sobre todo?) de la medición de la audición.

Cuando se realiza el test fonético, se mide la audición. De esta manera me interesé en la audición después de haberme, por un largo tiempo, focalizado en el test fonético.

Entre 1983 y 1990 tuve la suerte de seguir tres enseñanzas del Profesor J.C. LAFON que proporcionaba en Besançon: « deficiencia auditiva del niño » luego « bioacústica » y por fin « audioprótesis y fonética aplicada». En cada reunión, el Profesor J.C. LAFON entregaba, entre otros, BOLETINES DE AUDIOFONOLOGÍA de año, volumen, y números distintos. En cada uno de estos boletines de Audiofonología está escrito que un comité científico « propone los temas de las monografías, los autores y los textos en relación con los temas elegidos para la publicación » y que un comité de redacción tiene como « papel repartir los temas en el año, según los distintos aspectos de la Audiofonología… ». La definición de la Audiofonología « adoptadas por el Buró Internacional de Audiofonología (BIAP) » es también escrita en cada boletín de Audiofonología: « La Audiofonología tiene como propósito el estudio de la audición y de la fonación, del habla y del lenguaje del hombre. Incluye los aspectos anatómico, fisiológico, psicológico, acústico, fonético y lingüístico de la comunicación. Se inscribe por lo tanto en distintas ramas: medicina, letras y ciencias humanas, ciencias exactas y naturales. En cuanto a los desórdenes de la comunicación: su readaptación presenta una parte medical, una parte pedagógica, una parte ortofónica (o logopedia) y una parte protésica; su terapéutica es una especialidad medical ».

Solo guardé de todos estos boletines de Audiofonología y otras publicaciones entregadas por el Profesor J.C. LAFON los escritos del Profesor J.C. LAFON.

He podido, gracias a esta valiosa fuente de enseñanza, tener una idea bastante precisa de lo que es la audición. También me di cuenta que desde el momento que el Profesor J.C. LAFON evocaba la audición, esto llevaba inevitablemente al lenguaje. Por eso la idea de informarles sobre la audición y sobre el lenguaje, audición y lenguaje que están vinculados el uno con el otro.

Les aviso de inmediato, se necesitarán numerosas publicaciones.

¡Si así quieren, síguenme!

JYM

(Traducido del francés por P.E.R.)

Laisser un commentaire

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.