LAFON 56E AUDICION PRIMARIA (camino al lenguaje) parte 16

Ejercemos una profesión formidable: la audición permite desarrollar su lenguaje que, finalmente, ¡es una apertura sobre otra cosa!

Ejercemos por lo tanto una profesión formidable: ¡permitimos a los niños a los cuales colocamos un aparato auditivo de desarrollar/descubrir su  lenguaje!

Ejercemos por lo tanto una profesión formidable: ¡permitimos a los mayores de edad a los cuales colocamos un aparato auditivo conservar su lenguaje a un nivel bueno, entonces estar todavía en el acción, ser eficientes en esto, ser efectivos en esto!

« El problema que crea la surdida es diferente en el adulto y en el niño. Al primero adquirió gracias a la audición intacta de la infancia el sentido del oído y pudo estructurar su lenguaje, es decir adquirir a partir de los sonidos percibidos la noción de símbolo fonético sobre la cual se apoyan las palabras, las frases y las ideas llevadas por estas últimas. El niño atingido con frecuencia congénitamente no tienen a lo contrario, ninguna posibilidad de recibir el mensaje sonoro, por lo tanto de aprender a conocer y a identificar el habla de otros. Torpe en el contacto social, cómo el joven sordo puede llegar a adquirir el lenguaje cuando está reducido a los movimientos de los labios y a los gestos que permiten casi solo el acercamiento del concreto y del objeto pero no la del abstracto y la idea cuanto específica del lenguaje humano » (1).

« El lenguaje no se aprende, el lenguaje se descubre, y el niño descubre su lenguaje, es algo que le es personal, y es solo en la medida que el descubrimiento es espontáneo que los mecanismos del lenguaje se crean » (2).

 

« Oír no es solamente la posibilidad de adquirir lenguaje, pero también de tomar una consciencia más completa del mundo que nos rodea; la audición estructura esencialmente el tiempo… » (3).

 

« La audición… constituye en efecto la vía de elección de la adquisición del lenguaje, la vista y el tacto solo son vías paliativas » (4).

 

«… en el lenguaje, no hay ni principio, ni fin, es un continuo. Es un continuo en el cual todo es tan intricado que comenzar a analizar, a detallar, a dar etapas es ya totalmente distorsionar lo que es el lenguaje »(5).

 

JYM

 

(1) Profesor J.C. LAFON « amplificación compensada » Boletín de Audiofonología N°2 Volumen 1 Año 1971 página 168.

(2) Profesor J.C. LAFON « texto sobre el lenguaje   presentación oral   Délémont 1977 » página 13.

(3) Profesor J.C. LAFON « amplificación compensada  » Boletín de Audiofonología N°2 Volumen 1 Año 1971 página 141.

(4) Profesor J.C. LAFON « amplificación compensada  » Boletín de Audiofonología N°2 Volumen 1 Año 1971 página 138.

(5) Profesor J.C. LAFON « texto sobre el lenguaje   presentación oral   Délémont 1977 » página 1.

Laisser un commentaire

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.